Obras de Picasso
Las Meninas de Picasso
En este artículo, abordo la única serie que se conserva completa de Picasso: “Las Meninas”. Pintada entre agosto y diciembre de 1957 (cuando el artista tenía 75 años, y poco más de trescientos años desde que Velázquez pintara su obra maestra), consta de 45 variaciones con las que el artista interpreta uno de los más célebres cuadros de […]
El cuadro Mujer flor de Picasso
Son muchas las obras de Picasso que me parecen renovadoras y sorprendentes. Una de ellas es “Mujer flor” (retrato de Françoise Gilot). • • • Una visita a Matisse Según cuenta la propia Françoise Gilot (Vida con Picasso), amante del artista desde 1943 hasta 1953, y con la que Picasso tuvo dos hijos (Paloma y Claude), en una […]
Ciencia y Caridad de Picasso
Entre diciembre de 1896 y marzo de 1897, con apenas dieciséis años, Picasso pinta, la que podemos considerar su primera obra maestra: Ciencia y Caridad de Picasso. El lienzo, enmarcado en el “realismo social” de la época, supone el cénit de su etapa academicista y formativa. • • • Sin duda, Ciencia y caridad, sigue los pasos […]
El cuadro Guernica de Picasso
En este artículo dedicado al cuadro Guernica de Picasso (parte I), abordo la génesis de la obra: la relación de Picasso con la República española, el encargo para el Pabellón de España de la Exposición Internacional de arte y tecnología de París, el bombardeo de Guernica y los grabados “Sueño y Mentira de Franco”. • • • Génesis de […]
La habitación azul de Picasso
En este artículo analizo la obra La habitación azul de PIcasso, un cuadro de transición entre la Etapa Cabaret de Picasso y su Periodo azul. · · · Cuando en 1901 Picasso pintó La habitación azul o La tina (un óleo sobre lienzo de 50,49 cm por 61,6 cm de largo, adquirido, en 1927, por The […]
Las señoritas de Avignon de Picasso
Si en la historia del arte de los últimos siglos hay alguna obra que podamos etiquetarla como “rompedora”, “revolucionaria”, “trasgresora”, esa es Las señoritas de Avignon (o de Aviñón, o Avinyó), de Picasso, pintada en 1907. No cabe duda de que esta obra marca un antes y un después, en el hacer del propio pintor. […]
La primeras obras de Picasso
Picasso nació en la malagueña Plaza de la Merced, el 25 de octubre de 1881. Su padre, José Ruiz Blasco, era profesor en la Escuela Provincial de Artes y Oficios Artísticos de Málaga (Escuela San Telmo, situada junto a la Plaza de la Constitución, reconvertida actualmente en sede del Ateneo), trabajo que compaginaba con el […]
Otras obras, como «El Guernica», son igualmente excepcionales. Recuerdo que hace poco, volviendo a visitar el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, donde se expone el cuadro, tuve la impresión de que «El Guernica» «devoraba» visualmente a todas las obras de las salas anexas. Destacaba con tanta fuerza vital, que ninguna otra obra del museo era capaz de aguantar con entereza su presencia. Cierto que las comparaciones son odiosas pero, cierto también, que algunas obras excepcionales marcan el latir artístico de un siglo y, no me cabe duda, de que «Las señoritas de Avignon» y «El Guernica» se nos presentan como faros del arte del siglo XX.
Pablo Picasso es, probablemente, la figura más importante del siglo 20, en términos de arte, y el arte de los movimientos que se han producido durante este período. Antes de los 50 años, el español nacido artista se había convertido en el más conocido nombre en el arte moderno, con la mayoría de distinto estilo y buen ojo para la creación artística. No había otros artistas, antes de Picasso, que tuvo tal impacto en el mundo del arte, o tenía una masa de seguidores y detractores por igual, como él lo hizo.
Los cuadros de Picasso
El conjunto de la obra de Picasso creado a lo largo de su vida es enorme y abarca desde sus primeros años de infancia hasta su muerte, creación de un registro completo de su desarrollo que quizás cualquier otra la artista. Al examinar los registros de su trabajo temprano se dice que hubo un cambio en el que el niño-como la calidad de sus dibujos desaparecido, siendo por lo tanto el inicio oficial de su carrera. De que fecha es dijo ser de 1894, cuando Picasso tenía sólo 13 años. A la edad de 14 pintó el Retrato de la Tía Pepa, una sorprendente representación que ha sido mencionado como uno de los mejores retratos en la historia de españa. Y a la edad de 16, Picasso creó su premio ganador de la Ciencia y de la Caridad.
Pablo Picasso y sus obras de arte
Su técnica para el realismo, por lo inculcado por su padre y sus estudios sobre la infancia, ha evolucionado con su introducción a simbolista influencias. Se llevó a Picasso a desarrollar su propia visión sobre el modernismo, y, a continuación, hacer su primer viaje a París, Francia. El poeta Max Jacob, un Parisino amigo, enseñó Picasso francés. Compartían un apartamento donde experimentaron el verdadero significado de lo que significaba ser un “artista muerto de hambre.” Ellos fueron el frío y en la pobreza, la quema de su propio trabajo para mantener el apartamento cálido.