En este breve artículo aporto información sobre un periodo de Picasso del que poseemos muy pocos datos: su llegada a Madrid en 1897, con sus 16 años, a fin de cursar estudios en la Academia de San Fernando.
• • •
En 1897, Picasso ingresa en la Academia de San Fernando de Madrid. De la estancia madrileña del joven Picasso se conoce muy poco. Durante este periodo, que abarca desde septiembre de 1897 a junio de 1898, se inicia la formación artística del malagueño dentro del realismo académico, con Muñoz Degrain y con Moreno Carbonero. Sin embargo, lo cierto es que la pintura del joven no sufre cambios significativos (recordemos que ya había pintado, entre otros, dos de sus cuadros más representativos de juventud: Primera Comunión, 1896 y Ciencia y Caridad, 1897).
Picasso se aloja en una pensión del Barrio de Lavapiés, en el segundo piso del número 5 de la calle San Pedro Mártir (esquina con la calle de la Cabeza, a unos cien metros de la Plaza de Tirso de Molina).
En la misma finca, como nos recuerda uno de los murales cerámicos colocados en la fachada en 1984, vivía José Isbert Alvarruiz, un joven estudiante de la Escuela Central de Comercio que llegaría a triunfar como actor cómico con el nombre de Pepe Isbert.
Lo cierto es que el artista estaba sufriendo pobreza, soledad, y no mostraba interés especial por las clases recibidas. Según su compañero de aquella época, el pintor argentino Francisco Bernareggi, preferían refugiarse en el Museo del Prado, huyendo de sus profesores:
Pasábamos los días (ocho horas al día) estudiando y copiando en El Prado, y por las noches íbamos (tres horas) a dibujar modelos desnudos en el Círculo de Bellas Artes.
Otra de las ocupaciones de Picasso, era ir a pintar al Retiro (donde dibuja numerosas escenas callejeras y tipos populares), y pasar las noches tomando apuntes en tabernas y cafeterías del Madrid nocturno, como podemos constatar por los dibujos del diario que llevó a acabo en 1898 (Carnet Picasso, Madrid, 1898).
Picasso se siente atraído, muy especialmente, por las obras del Greco, Goya y Velázquez, en un momento en que, como señala Francisco Bernareggi, ”El Greco se consideraba una amenaza” y era despreciado por los círculos conservadores, si bien era muy apreciado en los círculos más avanzados. Por supuesto, el padre de Picasso no acogió con entusiasmo tal interés.
En una carta que escribió en 1897 a su amigo barcelonés Joaquín Bas (se conserva en la Fundación Palau), además de mostrar su animadversión por el academicismo y expresar su opinión sobre los artistas expuestos en el Museo del Prado (“El museo de pinturas es hermoso: Velázquez de primera, del Greco unas cabezas magníficas”), pone de manifiesto sus inquietudes artísticas y se nos muestra como un artista seducido por el género femenino.
Ese mismo año (1897) el artista visita Toledo con sus compañeros de la Academia de Bellas Artes para contemplar El entierro del conde de Orgaz, del Greco, expuesto en la Iglesia de Santo Tomé, obra que llegará a ejercer una gran influencia a la hora de ejecutar El entierro de Casagemas (1901. Periodo azul).
“Greco, Velázquez, inspirarme”, llegó a escribir Picasso en un cuaderno de notas de 1898, lo que nos permite intuir el interés por los grandes pintores del Siglo de Oro español.
Las enseñanzas clásicas, regladas, que el joven artista recibe en Madrid no terminan de agradarle, pues, sin duda, aspiraba a un arte diferente. Así, en el verano de 1898, enfermo de escarlatina, Picasso, regresa a Barcelona y pasa una temporada de convalecencia en Horta de Sant Joan (Tarragona), invitado por su amigo Joan Pallarès, lo que marca el fin de su etapa académica.
¿Cuánto puede costar un cuadro de Picasso?
El total de las obras catalogadas de Picasso (15.619 obras), se valoró en su momento en 695.915.026 euros, cifra que, meses después, ya fue quintuplicada. Por supuesto, el valor de sus obras depende del tamaño, año de ejecución, etc. A modo de ejemplo, señalamos que su obra “Las mujeres de Argel”, fue vendido, en el año 2015, por la neoyorquina sala de subastas Chistie´s, por 179 millones de dólares.
Deja una respuesta